agencia marketing
Maslow y la eficiencia de las redes sociales según agencia marketing digital mentedigital.
Pensar en las redes sociales como un hecho contemporáneo es un error. Las redes sociales nacen con el ser humano y pueden definirse como un conjunto de relaciones que se establecen en base a criterios de satisfacción de intereses comunes. Trasladando el concepto social inherente al ser humano a las redes sociales del nuevo modelo productivo, los grafos de origen social, nodos y objeto social, conforman una comunidad de igual forma que ancestralmente los seres humanos se han unido formando comunidades con órdenes sociales definidos. Las redes sociales actuales sobre las que se asienta el nuevo modelo productivo, tienen su origen en la naturaleza del ser humano, la optimización de sus fortalezas y aprovechamiento de las oportunidades. Al más puro estilo de la Ley de Metcalf, las redes sociales funcionan bajo los parámetros de aumento de eficacia en función del número de usuarios y, adicionalmente, conceptos como el aprovechamiento de las opciones en términos de apertura concentran los niveles más elevados de eficacia en el ámbito del marketing online de los permisos; permitir en lugar de rechazar aumenta la reputación y por lo tanto la presencia en red, abriendo nuevas y constantes oportunidades de negocios.Pero… cómo llegamos a este modelo Las redes sociales nacen como forma de potenciar los hechos existentes, una situación que no es nueva. En 1929 Frgyes Karinthy escribió sobre las cadenas, estableciendo la premisa del aumento exponencial de las redes de conocidos en función de los distintos enlaces creados a partir de un grupo reducido de personas. Posteriormente, nace en 2004 el concepto de Web 2.0 donde la naturaleza de Internet cambia y se basa en conceptos de comunidades, colaboración y comunicación.Escuchar antes de actuar y comunicar antes de ofrecer. Estos son los inicios de las redes sociales que se conocen hoy, donde se comienzan a vislumbrar los preceptos de la economía de la atención, basada en la reducción del coste de distribución necesario para eliminar la focalización del negocio, fomentando el alto rendimiento y el acceso a nichos específicos que concretan la optimización de la distribución estadística. Adicionalmente, nace el concepto de consumidor y productor único. La Web 2.0 cuenta con la ventaja primordial de contener consumidores y productores en un mismo usuario, por lo que las personas involucradas que consumen y alimentan de contenidos a la red, son un único individuo creando una sinergia de información retroactiva.Aplicación de Maslow a las redes sociales La naturaleza de las redes sociales, analizada desde el prisma de la pirámide establecida por Maslow, formula un orden jerárquico de la satisfacción de las necesidades humanas y como la consecución de los objetivos en materia de satisfacción de necesidades primarias supone la creación de nuevas necesidades y nuevos objetivos. El efecto viral de las redes sociales desde la perspectiva de comunidad, tiene su núcleo en el análisis de las motivaciones de los usuarios que les incitan a compartir información para satisfacer sus objetivos. Basándose en este criterio nace el SMO o Social Media Optimization como un conjunto de herramientas que permiten generar comunidades online, basándose en las distintas estrategias de marketing en los buscadores a través del SEM. A través de estos conceptos se logra el crecimiento constante, el aprovechamiento máximo de recursos, la consolidación de la marca a través de la fidelización y por lo tanto, la consecución de los objetivos perseguidos. En un contexto como el actual, la Web 2.0 sirvió de plataforma para, desarrollar a través de los medios sociales, la recuperación del concepto “comunidad” como punto de partida para el mantenimiento de un orden social eficiente y con el valor agregado de la unidad del ser humano. agencia posicionamiento web seo mentedigital
Posted: enero 30th, 2017 under seo.